Problemas de la Realidad traducidos al lenguaje de la Ciencia.
Se presentará el enfoque de desarrollo de teoría a partir de un problema real. Se enfocará a problemas encontrados por el autor en el área aeroespacial. En particular se tratará el problema del mínimo número de toberas para resolver la orientación de un vehículo aeroespacial en caso de fallas. Se mencionarán otros problemas como los de la orientación óptima de paneles solares en satélites, el control de aviones de estructura variable y la extensión del problema de toberas a los UAV.
Ricardo S. Sánchez Peña es Ingeniero en Electrónica de la Universidad de Buenos Aires (’78), M.S. y Ph.D. del California Institute of Technology (’86,’88). Entre 1977 y 2004 trabajó en CITEFA, CNEA y las agencias espaciales argentinas CNIE y CONAE. En esta última en los satélites SAC-A, B y C, a cargo de NG&C de lanzadores y como integrante del Comité de revisión del Aquarius/SAC-D por el cual recibió el NASA Group Achievement Award. Trabajó con las agencias espaciales NASA, DLR y CTA/INPE y consultor de ZonaTech (EEUU), STI y VENG (Argentina) en temas aeroespaciales y de Alstom-Ecotecnia (España) en generación eólica. Ha sido Profesor Titular (Plenario) de la UBA, Investigador Senior de ICREA (España) y Prof. visitante en diversas universidades de EEUU y la UE. Ha dirigido varios proyectos en Argentina, España y EEUU. Publicó 3 libros (AADECA, Wiley, Springer) y más de 130 artículos en revistas y Actas de conferencias. En 2013 recibió el Premio Consagración en Ciencias de la Ingeniería de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Desde 2009 dirige el programa de Doctorado del ITBA y es Investigador Principal de CONICET.
Problemas de la realidad traducidos al lenguaje de la ciencia